Día Mundial de la visión
Concientizar en la prevención de enfermedades curables y factores prevenibles que originan la discapacidad visual son los objetivos del día mundial de la visión.
El segundo jueves del mes de octubre, es el día mundial de la visión decisión adoptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1999. La realización de este evento tiene como ambicioso objetivo eliminar la ceguera prevenible para el año 2020.
Actualmente existen 185 millones de personas en el mundo que padecen de discapacidad visual, de esta cifra el 80% de los casos según la OMS son evitables. Por tanto los esfuerzos de la (OMS) están enfocados a la lucha contra las causas, que originan el incremento de esta minusvalía reforzando esta misión con la creación del día contra la ceguera.
Para lograr convertir la visión en un derecho indispensable para la vida en armonía del hombre, este día se realiza una convocatoria a la conciencia y la sensibilización de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales; en conjunto a las organizaciones de salud en especial oftalmológicas, para la implementación de estrategias viables, para enfrentar enfermedades que originan o desencadenan discapacidad visual como; la miopía, la cataratas sin olvidar el papel que juegan factores socioeconómicos como la pobreza ,la desnutrición, y el hambre en el incremento de este fenómeno en las diferentes latitudes.
La convocatoria de este evento orientado a la salud al igual que todos los días mundiales nos lleva a la reflexión y a la acción, para vencer un reto que nos impone la vida.
Tomar conciencia, colaborar, curar o aminorar las dificultades que enfrentan para vivir los débiles visuales y ciegos en un mundo lleno de colores donde predominan los reflejos visuales es una tarea que no admite demora.
Emprender esta labor nos hará mejores seres humanos, útiles para la sociedad logrando comprender definitivamente, que el derecho a la visión tiene el mismo significado que el derecho a la vida.
Entrada Reciente ---------------- Fuente
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario