Ser mujer en Sudan
“Las mujeres en Sudan, están sujetas a constante violación de sus derechos mas elementales, Lubna Husein mostró la cruda realidad de la mujer sudanesa.”
En ocasiones, se percibe la sensación que dentro del mundo conviven varios planetas o formamos parte de otra galaxia, casi siempre esto ocurre cuando algún acontecimiento común y cotidiano desde nuestra realidad, pasa a ser motivo de confrontación en otras regiones y adquiere un grado de connotación tal vez absurdo para nuestra mente.
Pudiera resultar algo insólito e irracional, que alguien pudiera ser sancionado por vestir una prenda convencional como un pantalón; pero lo que sucedió a Lubna Husein, le mostró a la opinión publica internacional, las consecuencias de nacer mujer en Sudan y cuan lejos están las mujeres de ese país, de alcanzar la igualdad de genero por la que tanto luchan las féminas en otras regiones.
- El caso de Lubna Husein-
Según un decreto que rige en Sudan, aquella persona que manifiesten una conducta inmoral, o utilice en publico un vestuario considerado indecente, debe ser castigado con 40 latigazos y el abono de una multa.
Los argumentos de la anterior ley, son los que provocaron el encarcelamiento de la periodista sudanés de la misión de la ONU Lubna Husein, quien fue encarcelada por vestir un pantalón cuando compartía con un grupo de amigas en un restaurante.
Husein, ante este hecho no se refugio en la inmunidad diplomática que la amparaba y se enfrento con rebeldía negándose a cumplir lo establecido en esta ley, en un intento por tratar de derogar el decreto discriminatorio que la sancionaba; siéndole imposible la derogación recupera su libertad, solo después que un sindicato de periodistas abonara la multa, que Husein aun encarcelada se resistía a pagar.
A veces creemos que nuestros problemas son los mas grandes del mundo, sin embargo si diéramos una mirada a nuestro alrededor, veríamos que algunos aceptarían vivir con el doble de las dificultades que tenemos.
-La mujer en Sudan-
La situación de la mujer en Sudan, es aun mas compleja que lo sucedido a Lubna Husein debido a que sufre constantemente de la violación deliberada y sistemática de sus derechos.
El echo de que Sudan enfrenta el conflicto de Darfur, considerado uno de los mas sangrientos de la región, hacen victimas a miles de mujeres de violación sexual en masa, por parte de los grupos armados en Darfur
Los cuales persiguen el objetivo de reducir y amilanar a las comunidades, originando el desplazamiento de miles de sudanesas, a campamentos de refugiados convirtiéndolas en dependientes de la ayuda humanitaria internacional
De otro lado la existencia de una cultura machista y patriarcal con la supremacía del marido musulmán, hacen que la mujer sudanesa se encuentre bajo una conducta de segregación y subordinación en la sociedad y sea sometida a maltratos físicos como la "la circuncisión femenina para pacificar los espíritus malignos”, practica perjudicial para su salud y causante de enfermedades, como la depresión y la infertilidad.
En el rol domestico el panorama se presenta similar, la mujer puede ser victima violencia domestica y violaciones por parte de su conyugue, delitos que por lo general quedan en la impunidad, debido a que es común que la mujer no denuncie los hechos producto de la desconfianza que experimenta hacia las autoridades, a la hora de impartir justicia.
La situación de la mujer en Sudan varia significativamente entre la región norte y la región sur del país. Al sur, la mujer posee una participación mas activa y puede se consultada en algunos ámbitos sociales y públicos, aunque aun así se encuentra bajo el escrutinio y sometida al hombre .
-Acciones-
Existen organizaciones y ONG que intentan mejorar la situación de la mujer en Sudan como The Sudan-Reach Women's Foundation , que persigue como objetivo “promover un cambio positivo en la vida de las mujeres y mejorar las condiciones de las comunidades en que viven.” Pero aun así la situación es crítica en la nación africana
La ignorancia puede ser el factor predominante en actitudes y hechos que predominan en algunas regiones del planeta; pero se ha convertido en una especie de justificación forzosa a cualquier echo que pueda parecer inexplicable o inadmisible para el que vive fuera de un contexto determinado.
Por tanto, existen razones para pensar que tras toda acción que discrimine por condición social genero religión o raza, se esconde y solo existe opresión y el intento de un hombre o un grupo de hombres, que solo intenta manipular bajo religión o ideología al resto de los seres humanos, cuyo único objetivo es destruir su derecho a ser auténticos y libres
La humanidad no debiera descansar mientras exista un solo rincón del planeta, donde no se respete el derecho de los seres humanos a vivir en condiciones dignas, bajo un estado de derechos donde prime la justicia y la libertad, como garantía a la vida de cualquier ser humano.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
es muy imporante lo que las ONG hace por el respeto de la mujer espero que logren los objetivos planteados el mundo sigue cambiando y la igualdad de generos es amportante practicarla porque todos somo hechos a imagen y semejanza de Dios exitos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarOjalá llegue la hora de castigar aquellos hombres, fuerzas políticas, militares y los propios compatriotas de la vulneración de los derechos de las mujeres por raza, religios, sexo, derechos que por naturaleza nos corresponde que es decir: libertad para estudiar, salir, entrar, no casarse si no quieren, convivir con su pareja siendo del mismo sexo, ¿que hacen los poderes?, porqué van tan lentos? acaso es como siempre...dinero...dinero.
ResponderEliminar