Atleta hermafrodita

Ser hermafrodita y campeóna en disciplinas deportivas como el atletismo, puede crear polémica como se ha especulado en el caso de la atleta Caster Semenya.”

Al conocer una persona con tan solo una mirada y una breve exploración, podemos identificar con un alto grado de acierto, su sexo y determinar si estamos en presencia de un representante del genero masculino o femenino.
A esta conclusión llegamos en segundos y puede determinar hasta nuestro comportamiento y el tipo de relación que pueda surgir con posterioridad.
Pero puede suceder que por instantes, en cualquier ámbito de la vida laboral o social lográramos percibir, que una persona biológicamente represente un genero determinado; pero desde nuestro punto de vista presente rasgos muy marcados característicos del sexo opuesto, los cuales determinamos por la voz, el lenguaje corporal, masa muscular y otros factores que finalmente no logramos comprender y en ocasiones da lugar a especulaciones, que por lo general no producen beneficio alguno.
Una demostración publica de este tipo de confusión, que se crea cuando nuestros estandarizados patrones visuales no se cumplen; es la polémica generada en el recientemente finalizado campeonato mundial de atletismo en Berlín, alrededor de la atleta Sudafricana Caster Semenya; con respecto a las dudas sobre su genero, que provocaron un amplio debate en los medios y la “Federación Internacional de Atletismo” (IAAF) que culminaron con las investigaciones para determinar el genero de la atleta.
La sudafricana Caster Semenya, campeona mundial de la prueba de 800 metros en Alemania fue sometida a una prueba de género las preliminares de un resultado a un mes de finalizado el mundial de atletismo fueron difundidas aunque aun no confirmadas por la IAAF.
“Según un articulo del “Daily Telegraph de Australia” existen pruebas que demuestran hermafroditismo en Semenya, al no existir en su organismo útero u ovarios con presencia de testículos internos y altos niveles de la hormona testosterona que superan en tres veces la de una mujer común y que se le recomendaría una cirugía con urgencia por que bajo esta condición su salud se encuentra en peligro”
Pero; acaso las atletas que compiten en estas disciplinas por lo general no presentan un desarrollo muscular y una presencia de testosterona que dista mucho de las féminas comunes esto se ha venido observando también en este tipo de prueba con anterioridad en otras atletas como sucedía con la mozambiqueña María Mutola y la alemana Ariane Friedrich
El hermafroditismo de Caster Semenya , es evidente que pudiera crearle cierta ventaja con respecto al resto de las competidoras; pero cuantos hermafroditas logran ser campeones mundiales. Quizás seria una interesante pregunta a hacerse.
Por tanto, detrás de Semenya existe un espíritu competitivo, horas de sacrificio y entrenamiento. Por otro lado pudiera un hombre común enfrentarse en una competencia a la sudafricana y salir victorioso de esta.
Lo que sucede es que con anterioridad tal vez no existan registros de un caso similar de hermafroditismo demostrado en la historia de este deporte; pero la pregunta seria que hacer ante esta situación, retirarle sus medallas seria algo cruel; por que Semenya ignoraba lo que se escondía tras su anatomía, tampoco lo había solicitado, para ella era imposible determinar este mensaje cifrado con el que la había dotado la madre naturaleza.
Por otra parte lejos de los intereses, medallas y el valor que tiene el ser campeón mundial en cualquier disciplina, donde queda la persona y el ser humano; cuando se cuestiona desde su propio interior la propia vida públicamente; desde un punto tan sensible e intimo para cualquier ser. Quien reparara el impacto a la personalidad de Caster Semenya , el acoso de los medios y los difíciles momentos que ha atravesado cuando la duda la miraba con ojos inquisidores.
¿Como desahogar el espíritu de competencia de esta atleta?
El futuro deportivo de esta atleta se encuentra en la incertidumbre, por su condición que no la coloca en ninguno de nuestros estándares concebidos de participación deportiva; no seria justo que compitiera en disciplinas masculinas, tampoco que lo hiciera como discapacitada, seria imposible calificarla así por que realmente no lo es.
Tal vez la ciencia sea capaz de resolver el hermafroditismo de Caster Semenya, y colocarla dentro de nuestros estrictos estándares conocidos, terminando de esa manera con lo que la hace hoy, diferente del resto de los deportistas, es posible que siga acumulando lauros deportivos, puede ser que no; o tal vez decida terminar con su carrera deportiva.
Pero lo que si ha demostrado inconscientemente Caster Semenya, es cuanto nos aterran los cambios y que solo tenemos respuestas archivadas para lo conocido, lo diferente siempre corre el riesgo de ser eliminado o magnificado y este siempre será el peligro que correrán los que por cualquiera razón sean diferentes, de esa masa compacta de seres similares que llamamos humanidad .

6 comentarios:

  1. Me parece interesante el articulo, al fin alguien se preocupa por el ser, ¿cuanto daño se le hizo a esta atleta? solo por competir y ganar pasar por encima de una persona tan joven que cualquier estigma podria bajarle la autoestima hasta terminar con lo que se ha forjado y ha luchado.

    ResponderEliminar
  2. mmmm...pues yo creo que no está bien que ella compita al parejo con las demas, su ventaja es obvia y es injusto para las otras competidoras, que por mas que se preparen nunk van a poder tener testiculos (ni la ayuda extra que les daria su testosterona natural), pero la culpa no es de ella, sino de kien organiza los eventos por no asegurarase de que las deportistas estan en igualdad de condiciones.

    ResponderEliminar
  3. me parece que una persona hermafrodita debe de tener los mismos derechos a cualquier otra, es una ofenza que a esta atleta la sometieran a pruebas para ver en realidad su sexo, cuando desde el primer momento se debe de confiar en los comites de cada pais

    ResponderEliminar
  4. ES UNA PENA POR LOS FEDERATIVOS QUE SON PERSONAS INSENSIBLES Y QUE MANEJAN OTROS INTERESES, ELLA NO PIDIO NACER ASI QUE SU CUERPO PRODUJERA MAS TESTOSTERONA, EL DAÑO QUE LE CAUSAN ES MUY FUERTE A ESTA ATLETA, OJALA YA LA DEJEN EN PAZ.

    ResponderEliminar
  5. Yo no se si las hormonas dan o no mas ventaja en la competencia, sera que si, pero creo q como ser humano tiene derecho a participar de las copetencias deportivas, de que forma que lo decidan los expertos, pero sino seria discriminacion.

    ResponderEliminar
  6. Me Prece que solo nos estamos enfocando en que es hermafrodita y no nos detenemos a pensar en todas las horas que utiliza para entrenar, es injusto que hayan ventilado su condicion porque estan afectando su autoestima.Hay compètidoras que no son hermafroditas y que por alguna razon una es mas fuerte que la otra y no por eso le van a quitar la medalla.Por favor piensen que estan lastimando a un ser humano con esos comentarios

    ResponderEliminar