Despenalizan la posesión de drogas

“El Senado de México ha despenalizado la posesión de drogas para uso personal con esta medida pretende combatir la micro-comercialización de drogas.”

México ha despenalizado la posesión de drogas para uso personal, aunque pueda resultar controvertido para muchos y hasta cierto punto contradictorio; debido a la fuerte ofensiva contra el narcotráfico desplegada por el actual gobierno.
   La decisión ha sido tomada por el Senado mexicano, estableciendo modificaciones al código Penal Federal y a la Ley General de Salud. El objetivo es combatir la micro- comercialización de droga; no así al consumidor, que podrá portar dosis limitadas de droga, justificadas solo para exclusivo uso personal.mas
  No siempre la lógica nos da las mejores respuestas y concluimos cubiertos de interrogantes. En este caso la situación es compleja, debido a que el narcotráfico y la venta de estupefacientes, solo desaparecerá evidentemente cuando desaparezca el consumo de drogas.
  Se perseguirá al micro - comercializador y se consentirá al consumidor, cuando el consumo es la fuente real de crecimiento de cualquier actividad comercial; como se limitara la oferta, cuando la demanda pudiera ir en crecimiento y con esta ley disfruta de ciertas libertades.
   Pudiera ser que con esta nueva ley se pretenda reconocer que un amplio sector de la población de este país consume drogas con regularidad, o se aspira a calcular el porcentaje de consumidores existentes en el país, o simplemente eliminar un acápite del código penal que genera mas problemas que los que soluciona.
  Por este medio se intenta detener el crimen y la violencia generada alrededor de el trafico de drogas pero; acaso los principales consumidores están en la demanda interna de ese país y las razones por las que los narcotraficantes se han organizado y establecido en México es solo por el consumo nacional, o sencillamente por la posición estratégica geográfica, en su camino a USA y a Occidente.
       Por otra parte si se lograra despojar a los micro-comercializadores de ese negocio, y se pusieran expendios regulados de estupefacientes, bajo el control de entidades de salud publica.
  En un futuro no muy lejano entonces los médicos, pudieran empezar a prescribir cocaína y las farmacias distribuirlas, quien controlaría que el personal de la salud no fuera tentado por este lucrativo negocio y surgiera un nuevo brote esta vez con narcos de bata blanca, que distribuyen veneno amparados en la ley
    No crecerá el numero de consumidores con esta nueva ley, esta preparada América para este cambio, no habría que educar primero y despenalizar después, no se estará quemando una etapa importante de un proceso, que es crear una cultura sin drogas en la población; de prevención y cuidado de la salud.
   América no es Holanda, tampoco es Occidente sus características las crisis perpetuas han ahondado en su pueblos y han creado arraigos muy fuertes, las perspectivas de desarrollo de vida de un individuo de hispano América, están muy lejos de las oportunidades de Occidente.Las marcadas diferencias sociales de esta región, no permiten hacer una medición real o crear un patrón con el cual enmarcar la generalidad de una población, por tanto es imposible determinar cual será la respuesta ante un hecho, suceso o ley promulgada para poder predecir las consecuencias del mismo, por que la sociedad esta matizada en cuanto a nivel cultural, educacional, valores, poder adquisitivo e intereses.
Por otra parte podemos pensar que ya tenemos suficiente drogas legales, con las que tenemos que vivir, cigarro, café, alcohol si seguimos agregando terminaremos en zombi es;  pero si se penaliza al consumidor de drogas crece la población penal, creándose también un sector poblacional proclive tal vez a otros delitos, que desde la despenalización puede ser ayudado y reintegrado a la sociedad
Debe resultar difícil encontrar solución al fenómeno de el trafico de drogas; pero la formula debe estar en la labor educativa a la población, identificar los motivos por que el consumidor acude a las drogas, establecer los grupos de riesgo brindándole atención personalizada y ayuda; eliminando las causas se eliminaran las consecuencias y esa debiera ser la orientación a cualquier alternativa a este fenómeno.

0 comentarios:

Publicar un comentario