Violencia contra la mujer.
“Una de cada tres mujeres ha sido violada, acosada o victima de abuso sexual y una de cada cuatro ha sufrido abuso durante el embarazo según afirma la (OMS)”
Carol, tendida en su cama desliza sus manos por su rostro inflamado y adolorido, a causa del puñetazo que le ha propinado su esposo al amanecer, no recuerda el origen de la discusión, ni la primera vez que este la golpeo; han pasado casi 5 años desde entonces; pero estos eventos cada vez son mas recurrentes y violentos.
Su cuerpo, esta plagado de huellas del pasado que la han marcado exteriormente, aunque sus mayores heridas conviven en su interior, confundiendo sus más profundos sentimientos, navegando entre el amor, el odio, la dependencia y el sentimiento de culpa.
Carol, siempre ha sido receptiva a las exigencias de su esposo y hasta en ocasiones lo ha victimizado, culpándose ella por no cumplir con determinada labor, justificando así los maltratos verbales y físicos recibidos a manos de su esposo, adoptando por ultimo una actitud servil y sumisa.
La existencia de una hija en común, de apenas tres años es el argumento que esgrime para justificar y aceptar la violencia que sufre, por otra parte el abandono precoz de sus estudios, al igual que su embarazo y la desvinculación laboral, la han convertido en una persona totalmente dependiente, convirtiéndola así en una victima mas de la “violencia de genero”.
La violencia contra la mujer o genero, constituye un grave problema de salud publica mundial y es considerada una violación a los derechos humanos, aunque ocasionalmente no recibe la atención que exige, pasando en ocasiones inadvertida y quedando en la impunidad el abuso.
La violencia de género, la constituyen todos los eventos violentos que surgen durante las relaciones entre ambos sexos, en las cuales la mujer se convierten en victima del hombre, amparado este ultimo en las desigualdades de poder existentes y conceptos sociales, ocasionando daños a la mujer físicos, mentales o directamente contra su propia sexualidad.
Algunos de los factores que influyen en la existencia de este fenómeno, que no respeta origen social, ni status económico son.
- La formación social de la masculinidad del hombre desde su niñez y la presión social que sufre en la formación de un estereotipo asociado a la supremacía, agresividad, coraje, valor, competividad y sobre todo el control de las situaciones.
- La dificultad de acceso a los centros educativos, sumado a la casi inexistencia de valores en algunos sectores sociales, puede ser factor desencadenante de la violencia de genero en esas poblaciones.
- El silencio y la ausencia de denuncias de victimas de abuso, que en ocasiones protegen a sus victimarios, mantienen al agresor en la impunidad.
- Actualmente existen rincones del planeta, donde la ruptura matrimonial va mas allá de la ruptura de pareja, recibiendo además condena social, provocando esto que la mujer se sienta disminuida y desamparada e incapaz prácticamente de recomenzar una nueva vida.
-Esta situación en ocasiones, es motivo de la conservación perpetua de matrimonios que “no funcionan”, creando oportunidades propicias para alimentar sentimientos de superioridad en el hombre, quien puede aprovechar esta ventaja para realizar maltratos sistemáticos a su pareja, físicos o verbales ocasionándole un grave daño a la victima de abuso.
-Consecuencias de la violencia de género.-
Fallecimiento de la victima por maltrato.
Suicidio.
Embarazos no deseados.
Trastornos psicológicos.
Infecciones de trasmisión sexual.
Secuelas físicas.
Problemas ginecológicos.
Suicidio.
Embarazos no deseados.
Trastornos psicológicos.
Infecciones de trasmisión sexual.
Secuelas físicas.
Problemas ginecológicos.
La violencia de genero esta basada en un sentimiento de discriminación de el hombre y de superioridad hacia el sexo opuesto sustentado tal vez en un desarrollo físico muscular mayor que el de su adversario (la Mujer) a quien considera vulnerable y fácil presa para cometer abuso.
El transito de la violencia de genero recorrerá el camino de la igualdad de genero y el fin del abuso o la denuncia y la condena de el que lo ejecuta es un reto de las sociedades que pretendan avanzar y crear una sociedad mas justa basado en la igualdad de oportunidades y donde prime la armonía social.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Es muy trizte hoy en dia todavia existe la violencia sobre la mujer. Aun se tiene como algo molesto y se trata por todas las autoridades de ocultar en lugar de detectar, admitir y corregir. Esto sucede en el Hermoso estado de Jalisco. Mexico.
ResponderEliminarME GUSTARIA RECIBIR INFORMACION A MI CORREO JAVIER_ROBER@HOTMAIL.COM PARA ESTAR BIEN ENTERADO DE LO Q ACONTECE DE EL TEMA LA VIOLENCIA DE LA MIJER EN MI PAIS
ResponderEliminarla violencia es algo serio, pero mas serio es que nadie aga nada, es algo de impotencia nosotras no somos el sexo devil no es culpa nuestra es culpa del machismo, que no deve de existir mas cuando la gente puede yegar a saber algo de esto y aun asi no ase nada no devemos quedarnos calladas.
ResponderEliminartal vez sea malo injusto e incluso inmaduro desirlo pero como me gustaria que todos los hombres que maltratan mujeres se murieran pero cada quien tiene su opinion.
lo mejor es que no nos quedemos calladas y tal ves lo digo aora tan sencillo por que gracias a dios no me a sucedido a mi pero tal vez ablar es lo mejor.
espero que se animen y no les tengan miedo alos machistas .
es tonto decir que espero que no suceda cuando pasa cada dia a cada minuto .
ANONIMA
por favor disculpen la ortografia.
soy una mujer que tiene maltrato en su propia casa, he acudido a las autoridades y nada mas no me hacen caso, quieren que vaya ya sangrando o que este en el hospital para que vean que si tengo violencia, en estado de mexico tlalnepantla nos ponen muchas trabas y nada mas por eso muchas no denuncian, pues le dejan al agresor en su propia casa y no investigan mas a fondo y nos vuelven a dejar al agresor en casa que con burla nos dices " ya ves que me hicieron y sin embargo siguele y para otra no la cuentas " asi que hagan algo estoy desesperada. tel 16656251
ResponderEliminarSoy una convencida de que el abordaje de la tematica de la violencia contra la mujer debe tener dos lineamientos paralelos, se debe tratar la problematica de la victima, pero tambien trabajar sobre el victimario porque si no estamos tratando la consecuencia sin abordar la causa. Si socialmente lograramos de algun modo concientizar de que la violencia existe porque existen los violentos, tal vez lograriamos desde muy tempran edad educarr a las nuevas genraciones de varones en el respeto de los valores de las mujeres como seres de igualdad y se lograria ademas de proteger a las mujeres que actualmente son abusadas, hacer prevencion a futuro y de ese modo al menos lograr disminuir la inmensa cantidad de mujeres que hoy son victimas de violencia en todo sentido, no solo fisica sino tambien laboral, moral, sexual, etc. Es mi humilde aporte.
ResponderEliminarlo0 que pieso de la violencia es que ademas de ser una falta de respeto si no le ponemos un alto
ResponderEliminarcontinuara
La violencia contra la mujer debe ser tomada en cuenta tanto por las autoridades en el ejrcicio de sus funciones como por la sociedad empezando en casa donde las mujeres son las que muchas veces fomentan el machismo, con los hijos al excluírlos de labores domésticas, haciendo que las mujeres los atiendan, o cuando tienen novios y permiten que les hablen mal o no las dejen usar tal o cual ropa y ellas los justifican, cabe mencionar que muchas veces lo que en la realidad da tristeza es toparse con la situación en la que es una mujer la que comete abusos o hace menos a otras mujeres, yo también he vivido experiencias en las que las mujeres son enemigo número 1 en todos los ámbitos, no respetan y no ayudan, entonces debemos reflexionar para unirnos y hacer frente común, echemonos la mano entre nosotras mismas, di no a las envidias, a malos tratos entre nosotras, comprendamonos!de lo contrario no solo enfrentamos al sexo masculino, sino que ahora resulta que hasta entre nosotras, eso no se vale.
ResponderEliminarlastimas
ResponderEliminares muy bueno tener informacion sobre la violencia pero el problema no es saber lo que es o sus consecuencias sino que la gente no hace conciencia y mas que nada los hombres que no cambian su manera de comportarse hacia las mujeres anque ya teniendo informacion es un poco mas facil.
ResponderEliminarDios los bendiga a todos y los haga cambiar para bien.
Deberíamos acabar con toda esta plaga, hay mujeres muertas a causa de la violencia de género, pero ... ¿ y las que están siendo maltratadas y viven pero muertas en silencio? En mi punto de vista deberíamos hacer que estas mujeres puedan vivir felices y que se acabe esta plaga.
ResponderEliminarHe realizado un blog para que la gente se conciencia y nos ayude. Os dejo el link y sentiros libres de comentar, haceros seguidores y votar. Ayudádme a difundir el blog para ayudar a estas mujeres.
http://digamosnoalmaltratodelamujer.blogspot.com/
Hola . sabe tengo una hermana y tiene una niña de 3 años y su conviviente cuando esta borracho le pega e insulta incluso delante de la bb y el domingo le pego, esta vz le saco sangre de la nariz, ella denuncio el mismo dia pero no se fue al medico legista porque el le dijo que esta vez si va a cambiar y siempre lo ha dicho pero jamas lo ha hecho. Pero el dice es k ella me provoco x tal razon , ella trabaja ,y el tambien , pero la difrencia es que ella compra la leche ,vestimenta etc. y el solo paga el menu y sus deudas .Por favor ayudenme me da pena como vive mi hermana por mas k le aconseje k ese hombre no vale la pena , es mjor k ella se separe pero no me hace caso ,ya no se que hacer , o es que talvez como el la insulta le dice, tu sola no podras, y ella tendra ese pensamiento. Ya no queremos que esto siga, hoy fue golpe y mañana que ? no queremos que nada malo suceda . mi correo es herlin_libra_16@hotmail.com,ahi les djo mi correo para k m puedan escribir y asi poderme ayudar . muchas gracias mil bendiciones.
ResponderEliminarHola creo que soy una de tantas mujeres que sufre violencia por parte de su pareja llevo 10 años de casada y tengo 4 hijos y tengo miedo mucho miedo a el, la verdad no se como buscar ayuda, he intetado dejarlo pero lno he podido ademas el sufre de alcoholismo y es peor pues cuando me pega y me insulta, ademas aveces no me da ni dinero para sus hijos y yo soy la que saca los gastos ahorita , estoy desesperada ya no se que hacer...
ResponderEliminarbueno es una informacion muy completa y da a entender la realidad porfa hombres machistas lean esto y sean lo suficientemente hombres para poner mano sobre una mujer
ResponderEliminarNO PUEDO CONCEBIR QUE EL MALTRATO SIGA EXISTIENDO EN TODO EL MUNDO.... NO PODEMOS SEGUIRLO PERMITIENDO..... MUJERES.... DEJEMOS DE SER PERMISIBLES.... POR DIOS.... ESTOY EN UN ANALISIS DEL TEMA PORQUE HOY FUE GOLPEADA COMO X NUMERO DE VECES MI AMIGA.... Y TANTO ES EL PAVOR QUE LE TIENE AL QUE SE DICE "HOMBRE" QUE NO ESTA DISPUESTA A DENUNCIAR.... ES TAN TRISTE Y FRUSTRANTE NO PODER HACER NADA EN CONTRA DEL GENERO DE ENTES OSCUROS QUE ACOMPAÑAN A ALGUNAS MUJERES....
ResponderEliminarla violencia es algo qu destruye al ser humano sicologicamente y fisicamente eso debemos de poner un alto a la violencia contra la mujer aseses denuncia y tienen que regresar a sus hogares en donde nos amenazan y por el miedo seguimos atadas a ese hombre ya no por amor si no por miedo
ResponderEliminar