Tatuajes




“Un tatuaje puede ser expresión artística, simbolizar sentimientos o grupo social pero detrás de su inofensiva belleza también se ocultan inconvenientes para la salud.”



Hoy en día, esta muy de moda una vieja tradición que hace siglos utilizaban los hombres del mar, los que eran privados de su libertad, o su utilización se vinculaba a grupos sociales denominados marginales, hoy esa realidad ha cambiado y se han convertido en los populares “tatuajes”.


Los tatuajes, son una moda que ha tomado fuerza en la sociedad, con mayor incidencia en la juventud, con tendencia a incrementarse convirtiéndose en una manifestación artística y fuente de empleo, con profesionales que son capaces de crear los más fantásticos diseños, en los que el único límite existente son la imaginación del artista, la exigencia del cliente y el precio a pagar por el servicio.


Estos pintorescos y llamativos tatuajes, que se exhiben hoy en nuestro entorno social como trofeo, símbolo de belleza, moda o capricho han invadido las zonas más sensibles del cuerpo humano y en ocasiones han limitado su visibilidad a la intimidad de las personas, formando parte de una última sorpresa o un secreto para compartir entre dos.

La otra cara de un tatuaje
 

Los derechos de los seres humanos y su libertad ha disponer de su vida como salvaguardar de ella no debieran ser cuestionados, bajo ninguna circunstancia a no ser que de su actuación surgieran situaciones que fuesen en perjuicio de los intereses de la sociedad.


Pero a veces el comportamiento de los hombres puede llegar a rasgar los limites de la irracionalidad, el sentirse aceptado en un determinado circulo social o el instinto de seguir la manada, para formar parte de un símbolo, moda o grupo social, a veces nos hace tomar decisiones, que pueden poner en peligro nuestra salud y hasta la propia naturaleza de nuestra vida


Tras los aparentes inofensivos tatuajes, que exhibimos con tranquilidad se ocultan peligros, que nos pueden hacer pasar un momento poco deseado y llegar hasta el arrepentimiento, de haber tomado la decisión de incorporarlos a nuestra propia anatomía.


Lo cierto es que debido a la exposición de los fluidos sanguíneos, cuando se realiza un tatuaje existen altas probabilidades de contraer enfermedades, como el SIDA, la hepatitis B y C, el tétanos, sífilis, y la tuberculosis.


Por otra parte, existen otras enfermedades que pueden desarrollarse con posterioridad, como alergias, infecciones en la piel, hipersensibilidad y hasta tumores benignos y malignos.


Estas probabilidades existen y se han visto ejemplificados con personajes públicos y populares, como es el caso de la conocida actriz y modelo “Pamela Anderson” quien se contagio de “Hepatitis C” , mientras se realizaba un tatuaje al hacer contacto sus fluidos sanguíneos, con los dedos de el profesional que la atendía .


Se conoce el caso de un empleado de un mercado que se realizo un tatuaje y aproximadamente al mes, necesito un trasplante de hígado tras haberse contagiado con el mortal virus de la hepatitis C por esa vía .




Por otra parte un estudio realizado por el Dr. Haley Bob y el Dr. Paúl Fischer en la Universidad de Texas Southwestern Medical School a comienzos de siglo, saco a la luz el peligro del aparente inofensivo tatuaje, las estadísticas arrojaron que el tatuaje fue la vía de trasmisión de mas de la mitad de los pacientes diagnosticado con “Hepatitis C”, en los EE.UU. y demostró la capacidad de el virus de sobrevivir, aun después de transcurridos dos meses,, en las maquinas de tatuajes, agujas y el material utilizado para estos fines.




La realidad es que hacerse un tatuaje, asume ciertas responsabilidades en cuanto a salud respecta y la convicción de mantenerlo por el resto de nuestros días


 En ocasiones a causa de una rápida decisión, tal vez asumida durante la etapa de la juventud o por que no representa hoy nuestra propia personalidad, el tatuaje puede llegar a convertirse en algo no deseado, para nosotros y aunque hoy existen métodos para retirar un tatuaje no deseado, en ocasiones no es posible retirarlos totalmente debido al tipo de tinta utilizado durante su elaboración, u otra complicación que pueda surgir durante su eliminación.


No obstante a lo anterior el tatuaje ocupa un lugar en la sociedad y tiene una vasta representación en la misma, es innegable como en ocasiones nos ha mostrado el arte que solo podíamos ver antes reflejado en un lienzo, expuesto hoy en la propia anatomía humana deambulando por las calles de cualquier ciudad.


Solo invitamos a reflexionar a los que se sienten motivados, por mostrar esta nueva manifestación artística que tomen medidas, que no se apresuren que lo piensen y elijan el lugar seguro donde realizarse un tatuaje no obstante a ello.


Es recomendable observar la higiene, del local o salón.

Conocer si la persona, que le realizara el tatuaje cuenta con los conocimientos necesarios para realizar la labor.

La utilización de material desechable, para hacerlo como agujas y guantes.



El uso de la mascarilla, por el profesional que ejecuta la labor.


La humanidad siempre va en constante cambio y como cambia el entorno, el hombre también lo hace, pero tal vez ponernos un tatuaje o piercing, pudiera robarnos la única oportunidad de ser naturales y definitivamente auténticos, tal vez lejos de engrandecer nuestra belleza pueda ocultar la gran belleza, que esconde nuestro interior.


“Puedes pensarlo si quieres, finalmente es tu elección”

5 comentarios:

  1. ES TONTO PENSAR QUE SOLO PORQUE SOMOS LIBRES DE HACER LO QUE QUERRAMOS CON NUESTRO CUERPO NO PODEMOS MEDIR CONSECUENCIAS, ADEMAS ESO SE VE FATAL EN LAS PERSONAS, POR LO MENOS EN MI PAIS SOLO LOS DELINCUENTES LOS USAN.

    ResponderEliminar
  2. quizas se ve fatal para ud... para mi es una forma de expresar arte.. hay tattoos q no me gustan.. otros que si!..
    con respecto al articulo.. creo q esta parcializado hacia una tendencia..
    es cierto que existe riesgo de contaminacion y transmision de enfermedades.. al igual que en un quirofano.. si el material no se esteriliza de seguro contraeras algun tipo de infeccion. ES CUESTION DE SELECCIONAR A UNA PERSONA CAPACITADA PARA REALIZAR EL TRABAJO.. AL IGUAL QUE SELECCIONAMOS UN MEDICO DE CONFIANZA

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. A veces son bonitos, otras verdaderos mamarrachos, no conozco las tecnicas para borrarlos, y digo esto porque al verlos pienso... cuando se envejece y la piel se arruga cual sera la sensacion del que lo lleva y tal vez no pueda eliminarlo? Es como ser una hoja garabateada, no sera que no entendemos muy bien lo que somos y nos faltamos el respeto de muchas maneras a nosotros mismos? y no lo digo por la florcita, o el pajarito en el hombro o en el tobillo, lo digo por esos chicos y chicas que lleva practicamente todo el cuerpo repleto de ellos.
    Me encantaria conocer sus pensamientos.
    Gracias por este espacio de expresion.

    ResponderEliminar
  5. en mi pais solo los mojigatos llaman delincuente a una persona tatuada, aqui hasta ahora hay libertades y cada quien puede hacer lo que mejor e parezca con su cuerpo

    ResponderEliminar