Día Mundial del Medio Ambiente.
Al finalizar el año 1972, exactamente el 15 de diciembre al iniciarse la Conferencia de Estocolmo en Suecia, la Organización de Naciones Unidas (ONU) mediante resolución; declara el “5 de junio” como “día mundial del medio ambiente”.
En el presente, todos los temas que abordan o se encuentran vinculados directa o indirectamente con el “medio ambiente”, son motivo de preocupación y observación para organizaciones, gobiernos y lentamente; pero con una tendencia ascendente para todos los ciudadanos comunes.
-Precisamente, el objetivo de la creación del día del “medio ambiente”, desde sus inicios se ha planteado como tarea.
- Trabajar en la conciencia y la comprensión de las comunidades, sobre la necesidad de un cambio de actitud hacia temas medio ambientales.
- Humanizar, el rostro del tema del “medio ambiente”.
- Lograr, el compromiso de todos los habitantes del planeta, gobiernos e instituciones para que contribuyan de forma activa y cooperen, de forma conjunta en la protección, preservación e higiene del “medio ambiente”.
- Avanzar hacia un desarrollo sostenible y equitativo, que garantice disfrutar de un futuro floreciente a las nuevas generaciones.
En el año 2009 la sede de esta celebración se realiza en México, que ha sido elegido como país anfitrión y el lema escogido para la campaña por el “Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente” (PNUMA)se ha denominado, "Tu planeta te necesita-Unidos para combatir el cambio climático”.
Entre las actividades programadas para la celebración del día del medioambiente, están la primicia de la proyección del documental titulado "HOME", que contiene imágenes aéreas de más de 60 países. Para una mayor comprensión del contenido cinematográfico se ofrecerán conferencias y debates enfocados a temas como el agua, la contaminación y el cambio climático.
La celebración del “día del medioambiente”, plantea la tarea de luchar contra el mayor desafío de este siglo, el fenómeno del “cambio climático” y cuenta con la colaboración de todos los habitantes del planeta, tomando acciones como:
La administración correcta de los recursos naturales, venciendo el reto de la polución del oxigeno en las grandes ciudades, solucionando el problema de la dependencia de combustibles fósiles, con fuentes de energía alternativas, la utilización de energía renovable en bosques , evitando la degradación de los suelos y realizando ambiciosos proyectos como los de reforestación de el “Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente” denominada “La campaña de los Siete Billones de Árboles”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarSe habla del medio ambiente, pero la verdad es una hipocrecia, se siguen contaminando mares, lagos, se sigue talando, se siguen haciendo pozos petroleros a grandes profundidades en donde esta fuera de las manos de ellso si algo llegara a pasar, como ya ha pasado con tanto derrame que ha pasado.
ResponderEliminar