Guatemala “Crisis”

El cuerpo del abogado Rodrigo Rosenberg, no descansa en paz, sigue clamando justicia desde su tumba mediante la voz de el pueblo de Guatemala, que ha encontrado en el crimen un rostro, que representa la situación que sufre el país; ante  el terror por  la perdida de el respeto a la vida.

    Rosenberg, solo ha sido la mecha que ha encendido un polvorín y ha hecho estallar,  las mas disímiles opiniones dentro y fuera de un país; tras su auto anunciada muerte difundida post mortem por los medios, en la que culpa al actual presidente de Guatemala Álvaro Colon, a su esposa y a personas cercanas a este de financiar su muerte; vinculándolo además con actividades de corrupción.
  • Guatemala situación
  Guatemala; es uno de los países con mayores  índices de violencia en Latinoamérica, con las alarmantes cifras de  17 muertes diarias  de forma violenta, crímenes que  en la mayoría de los casos  permanecen en total impunidad  siendo solo esclarecidos el 3%  de ellos.
      -La presencia de organizaciones criminales, como los carteles del Golfo y Sinaloa, el grupo de sicarios de origen mexicano “los Zetas “son un componente esencial, que agrava la situación de este baño de sangre que aterroriza a la sociedad Guatemalteca;  vinculando al narcotráfico  con el 40% de los asesinatos que ocurren en el país.
        -La gran desigualdad en la distribución de las riquezas, provocan que  mas  del 60%  de los ingresos  del país vallan a parar a manos del 20% de la población, la privatización de las grandes empresas estatales  en la década de los 90 sin la supervisión del estado; provoco  la concentración de la riqueza  en ese  pequeño porciento de la población, agravando la situación de la pobreza  hasta el punto  de que hoy  el 20% de la población pobre  percibe el 2,4 % del  ingreso de la riqueza  nacional,  ubicando  el índice de pobreza  en el 2006 en el 51% a nivel nacional.
       - Por otra parte existe una débil política  tributaria, la inversión en programas sociales, educación, salud y  el ingreso salarial son insuficientes y restringidos, dependiendo   la economía  de  muchos guatemaltecos  de las remesas que perciben del exterior, viéndose  estas ultimas afectadas  por la  situación en que se encuentra la economía  mundial en estos momentos.                 
  • Tras el escándalo
            -El asesinato  del abogado  y  el  video trasmitido tras su muerte solo ha venido a enrarecer   mas el ambiente,  en  que se debate  el país Latinoamericano,  polarizando posiciones.
          -La oposición del actual gobernante exigió al presidente Alvaro Colon,  retirarse  del cargo  para   esclarecer  su  situación  en la muerte  del abogado, de un empresario y su hija que  habían sido asesinados  semanas atrás.
          -El presidente, se  rehúsa  a dejar el poder  y se declara  inocente  y no reconoce el testimonio del video como incriminatorio, catalogándolo como un intento  desestabilizador de la oposición.
          -Se han organizado manifestaciones sociales a favor y en contra de el presidente Álvaro Colon, extendiéndose estas opiniones divididas  hasta  las redes sociales en Internet  las  cuales  fueron también  promotoras de las manifestaciones  ocurridas.
         -La OEA aprobó una resolución para apoyar al Gobierno de Guatemala, rechazando cualquier acto violento que pudiera  llevar a desestabilizar el país
         -En Managua Nicaragua,  los presidentes del Sistema de integración centroamericana, apoyaron  la posición  del gobierno de Guatemala, calificando la situación existente como una "campaña de
  • La Crisis
El  asentamiento  del crimen organizado, la pobreza extrema que consume a Guatemala, la violencia y el temor con que vive la sociedad, el reciente video que  acusa de corrupción  y asesinato,  a personas  vinculadas con el gobierno la inestabilidad política generada crean una situación convulsa, que puede estallar en  cualquier momento  si no se esclarece con transparencia, el origen  del crimen y la captura de sus autores mediatos.

1 comentario: